Tercer periodo
NOS INTERESA QUE ALCANCES A:
- Comparar y ejecutar expresiones rítmicas y motrices en concordancia con las expresiones corporales y posibilidades gimnasticas.
- Reconocer mis posibilidades y condiciones propias y externas para la exploración de las variedades gimnásticas y expresiones motrices.
DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:
- Participa y atiende las orientaciones de las actividades propuestas
- Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación
Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.
EN BUSCA DE UN ÍDOLO
En el momento que decimos quien es nuestro ídolo por lo general se escucharan respuestas como jugadores de fútbol, actores, etc. pero realmente no miramos que es lo que realmente esos "idolos" hacen por el mundo, el profesor nos mostró un vídeo sobre uno de los jugadores de fútbol mas reconocidos a nivel mundial de la actualidad, el cual de la única manera que este es feliz. Es en el momento que ayuda a todos aquellos que lo ayudaron a conseguir lo que mas le gusta. la frase que el dice "Para que quiero un ferrari, 20 relojes, si eso no es lo que me hace feliz" es una frase que me impacto ya que demuestra que un verdadero idolo es aquel que se siente feliz ayudando a las demás personas y que con esfuerzo se puede lograr todo.
GIMNASIA
En la clase del día viernes 10/07/2020. Estuvo enfocado a los temas que se verán a lo largo de este periodo, como lo es la historia de la gimnasia, la importancia del calentamiento. por lo que en la clase se aprendió un poco de como la gimnasia ha evolucionado con el pasar de los años ya que cada una de estas son inspiradas en diferentes danzas sagradas.
En la antigua Grecia la palabra gimnasia era catalogada para los lugares donde se educaba a las personas en donde las personas practicaban deportes de una manera muy peculiar la cual es sin ropa.
Para los griegos la educación física era tan importante como el aprendizaje, ya que en los mismos gimnasios existían bibliotecas. Por lo que mientas entrenaban su cuerpo a la vez podían entrenar tanto su mente de la misma manera.
La gimnasia de la actualidad y la de la Grecia antigua, no tienen tanta similitud en debido a que en la antigüedad se podía reconocer como una forma de estudiar y en la de ahora se basa especialmente en ganar una competición.
Si miramos bien el tema del la gimnasia actual, no solo es hacer piruetas y ya, por que esta ha evolucionado de una manera en la que existen muchas mas categorías como lo es el atletismo, levantamiento de pesas, etc. Pero en algo que si podemos relacionarlas en el momento de estudiar cada movimiento a la perfección para de esta manera evitar ciertas lesiones que luego pueden afectar la carrera del deportista.
HISTORIA DE LA GIMNASIA
Inspiradas en las danzas sagradas, las prácticas acrobáticas se afianzaron en una gran cantidad de pueblos de la antigüedad, a lo largo de Europa, Asia y África.
Con el tiempo se ganaron un lugar en civilizaciones de la Edad Antigua como Egipto, Grecia o Roma. Etimológicamente la palabra gimnasia proviene del vocablo griego γυμναστική y tiene su traducción al español como «aficionado a los deportes atléticos» Pero también es importante comprender que significa la palabra gimnasio la cual deriva de la palabra griega gymnos, que significa «desnudez». La palabra griega gymnasium significa «lugar donde ir desnudo», y se utilizaba en la Antigua Grecia para denominar el lugar donde se educaba a las personas.
Por lo tanto, debemos comprender la importancia de la gimnasia para nuestra sociedad actual, ya que esta ha influido en la evolución en el desarrollo de la humanidad con respecto a la cultura, sociedad y deporte, ya que sus estudios a dado la base de conocer y comprender la corporeidad humana en la cultura actual por medio de la importancia de la expresión corporal en cualquiera de sus dimensiones.
Con el tiempo, el ejercicio adquirió propósitos éticos, estéticos e higiénicos, y realizar actividades físicas de forma sistemática se convirtió en un fenómeno social y cultural que llevó a los hombres a prepararse para poseer atributos y habilidades que los destacaran del resto. Esto dirigió al entrenamiento hacia tres diferentes vertientes: militar, atlético-competitivo y de mantenimiento físico.
IMPORTANCIA Y CLASIFICACIÓN DE LA GIMNASIA
La mayoría de las veces se nos recomienda llevar un estilo de vida saludable, en primer lugar, realizando una alimentación equilibrada y sin excesos, en segundo lugar, el respeto al horario de los descansos, pero también, es necesario evitar la vida sedentaria, y llevar a cabo actividades físicas de diferente índole, es por ello, que en muchos casos se nos aconseja la práctica de la gimnasia y sus diferentes tipos.
Ahora, actualmente existen muchos tipos de gimnasia que las personas han catalogado:
GIMNASIA EDUCATIVA: Conocida también como formativa, o básica o fundamentos motores de la educación física inicial
GIMNASIA DEPORTIVA: Conocida como rítmica, artística, con aparatos, de competencia, ya que los parámetros organizativos de la gimnasia olímpica los diferencia en dos tipos cada con las ramas especificas
GIMNASIA RÍTMICA Y ARTÍSTICA, las cuales incluyen todas las anteriores
GIMNASIA DE MANTENIMIENTO FÍSICO: Su objetivo es fortalecer la estructura física del cuerpo humano, fundamento base de la gimnasia desde sus inicios, esta tiene dos tipos GIMNASIA TERAPÉUTICA la cual es dirigida para cierta población que necesita de una recuperación física especifica o tratamiento, y la otra es la GIMNASIA FITNESS la cual esta orientado al fortalecimiento físico aeróbico y anaeróbico
CONCLUSIÓN:
Finalmente, se podría decir que existen muchos tipos de gimnasia y que todos son importantes ya que contribuyen al movimiento del cuerpo y a la realización de una buena actividad física