Cuarto periodo
desempeños a tener en cuenta
- Participa y atiende las orientaciones de los juegos lúdicos y actividades propuestas
- Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos
Reconoce y caracteriza diferentes deportes de conjunto para contribuir al desarrollo individual y de pensamiento colectivo
Nos interesa que alcances
- Comprender la importancia de la habilidad motriz dentro de la estructura del juego colectivo como un elemento que contribuye al aprendizaje deportivo.
- Identificar la importancia de reconocer la aplicación de normas y condiciones de juego y deporte.
- Comprender que la práctica deportiva se refleja en mi calidad de vida y en la importancia de los valores y la ética dentro de la convivencia.
Reflexión Competencia Evangelizadora
Reflexión Competencia Evangelizadora
En la clase del día de hoy abordamos la temática del trabajo en equipo, sin embargo, en un primer lugar tuvimos un espacio reflexivo en el cual vimos un video de un cuento chino que nos daba a entender la importancia de la honestidad en nuestro entorno.A mi parecer este video es demasiado valioso porque muestra un gran mensaje y lo pone a reflexionar a uno sobre muchas cosas, y además, como lo menciona el docente, es una realidad que cuesta en estos días ya que prima el engaño y la soberbia, antes que la humildad y la sinceridad.Además, el docente nos dio una charla en donde nos hace estas dos preguntas: ¿Qué tanta capacidad tienes de solucionar problemas sin impresionar a otros? ¿Qué tanto apoyas que el vivo vive del bobo? Y en lo personal pienso que son preguntas muy claves para hacernos reflexionar y hacernos caer en cuenta si ayudamos a los demás por impresionar y si realmente estamos siendo utilizados por otra persona.
TRABAJO EN EQUIPO
Lo aprendido en la clase fue muy importante ya que se evalúa como podemos trabajar en equipo de la mejor manera, respetar a las demás personas y aprenderlas a escuchar para recaudar ideas y poder así tratar de que todo lo que se haga en equipo salga de la mejor manera; presentando una buena calidad y orden en todo lo que se haga; el éxito de las empresas depende, en gran medida, de la compenetración, comunicación y compromiso que pueda existir entre sus empleados. Cuando éstos trabajan en equipo, las actividades fluyen de manera más rápida y eficiente.
El miembro del equipo de trabajo debe producir para obtener mejores resultados, centrarse en los procesos para alcanzar metas, integrarse con sus compañeros, ser creativo a la hora de solucionar problemas, ser tolerante con los demás, tomar en cuenta a sus colegas y aceptar sus diferencias, obviar aquellas discusiones que dividan al grupo y ser eficiente, más que eficaz; por otra parte si fuera un líder social encargado de dirigir una situación de emergencia sanitaria como la del covid 19, lo que realizaría es que todos mantengan la calma para llevar esto de la mejor manera y seguir respetando y hacer que la gente cumpla lo que se pida y poder salir de esto lo más pronto posible.
En el programa Prevención y Acción el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, se refirió la ampliación de la emergencia sanitaria causada por el covid-19 y las fases establecidas por el Gobierno Nacional en el plan de acción.
"Nosotros tuvimos una emergencia sanitaria vigente hasta el 30 de agosto, en la medida en que continuamos en una situación de pandemia y una emergencia internacional, corresponde prorrogarla hasta el próximo 30 de noviembre", explicó el jefe de la cartera de Salud
Nota
"UNA FLOR PARA EL PRÍNCIPE"
Las personas tenemos diferentes maneras de reaccionar ante situaciones de la vida cotidiana, la manera en la cual lo hacemos puede determinar e incluso en nuestras relaciones personales. como lo puede ser nuestra credibilidad, pero en realizada nuestra palabra es importante o mas nuestras acciones.
"El pensar como puedo ayudar a los demás en un problema en común nos acercan acercan al concepto de responsabilidad social , fundamento del pensamiento en trabajo en equipo, para aprender a superar las dificultades juntos."
GRUPO Y EQUIPO
- La clase comenzó haciendo un repaso de todas las temáticas vistas en el periodo, después, el docente dio inicio a la temática del día hoy, explicando la diferencia entre equipo y grupo; en primer lugar indicó que, cuando el trabajo es en grupo se debe a que el objetivo es general y se puede cumplir por medio de otras cualidades, y cuando se trabaja en equipo es gracias a que esa actividad tiene un objetivo específico que requiere de cada uno para poderse cumplir, después, nos mostró un video en el cual quedó con más claridad la diferencia entre equipo y grupo.Ahora, en lo personal este tema fue uno de los que más me gusto de todos los que hemos visto durante el año, porque es algo que a corto plazo nos va a beneficiar mucho para el grado 11, en donde ya tenemos que tener un criterio establecido y con la ayuda de cada uno convertirnos en un gran equipo.Por último, nos mostró otro video en el cual se evidencian las cuatro etapas de la conformación de un equipo, estas son:Formación: Al formarse un equipo los miembros exploran el comportamiento del grupo hasta unos límites aceptables. Esta es una etapa de transición de un estado inicial a un estado miembro donde se prueba de manera formal e informal la dirección del líder.Conmoción: es la más difícil del equipo, ya que los miembros comienzan a darse cuenta de que la tarea es diferente y más difícil de lo que imaginaron, esto hará que surjan conflictos dentro del equipo e incluso puede que algún miembro abandone el equipo.Regulación: durante esta etapa el equipo se equilibra, los miembros se reconcilian y aceptan al equipo junto con sus reglas y fundamentos.Actuación: el equipo ya ha establecido sus relaciones y expectativas, por lo tanto, ya pueden empezar a actuar, resolver los problemas y sugerir cambios.CRITERIOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
- Debes de valorar cada uno de los siguientes aspectos, los sumas y los divides por 5 y ese es el TOTAL, este debe ser el número que resalte.
- Se evaluará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- 1. Soy consciente de cómo es mi trabajo de clase - 5.0
- 2. Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - 5.0
- 3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 5.0
- 4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - 5.0
- 5. Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 5.0
- TOTAL - 5.0
- La clase comenzó haciendo un repaso de todas las temáticas vistas en el periodo, después, el docente dio inicio a la temática del día hoy, explicando la diferencia entre equipo y grupo; en primer lugar indicó que, cuando el trabajo es en grupo se debe a que el objetivo es general y se puede cumplir por medio de otras cualidades, y cuando se trabaja en equipo es gracias a que esa actividad tiene un objetivo específico que requiere de cada uno para poderse cumplir, después, nos mostró un video en el cual quedó con más claridad la diferencia entre equipo y grupo.Ahora, en lo personal este tema fue uno de los que más me gusto de todos los que hemos visto durante el año, porque es algo que a corto plazo nos va a beneficiar mucho para el grado 11, en donde ya tenemos que tener un criterio establecido y con la ayuda de cada uno convertirnos en un gran equipo.Por último, nos mostró otro video en el cual se evidencian las cuatro etapas de la conformación de un equipo, estas son:Formación: Al formarse un equipo los miembros exploran el comportamiento del grupo hasta unos límites aceptables. Esta es una etapa de transición de un estado inicial a un estado miembro donde se prueba de manera formal e informal la dirección del líder.Conmoción: es la más difícil del equipo, ya que los miembros comienzan a darse cuenta de que la tarea es diferente y más difícil de lo que imaginaron, esto hará que surjan conflictos dentro del equipo e incluso puede que algún miembro abandone el equipo.Regulación: durante esta etapa el equipo se equilibra, los miembros se reconcilian y aceptan al equipo junto con sus reglas y fundamentos.Actuación: el equipo ya ha establecido sus relaciones y expectativas, por lo tanto, ya pueden empezar a actuar, resolver los problemas y sugerir cambios.CRITERIOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
- Debes de valorar cada uno de los siguientes aspectos, los sumas y los divides por 5 y ese es el TOTAL, este debe ser el número que resalte.
- Se evaluará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- 1. Soy consciente de cómo es mi trabajo de clase - 5.0
- 2. Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - 5.0
- 3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 5.0
- 4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - 5.0
- 5. Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 5.0
- TOTAL - 5.0